Logo
Imprimir esta página

"El futuro", de Luis López Carrasco

Está bueno que el espectador pueda leer la sinopsis de los films en los festivales. De algo se tiene que agarrar para elegir las películas que verá. A mí me gusta entrar lo más vació de información que se pueda al cine ya que creo que cualquier forma de expresión artística debe lograr condensar en su producto final todo aquello que quiere transmitir. 
 
Lo bueno de “El futuro” es, si vamos a rescatarle algo, su claridad de expresión. Esto quiere decir que leyendo o no su sinopsis, es posible para cualquier espectador entender su tesis. Se trata de un planteo válido y está puesto en escena con las herramientas que su director consideró más idóneas para darle forma. Dicho esto, es necesario advertir que se trata de un film experimental en un amplio sentido. Un sistema de prueba y error, una repetición ‘loopeada’ de recursos que aunque justificada por lo que se quiere contar, es de un amateurismo casi alarmante y puede resultar una suerte de broma. 
 
Cualquier espectador entrenado en cine independiente tolerará “El futuro” ya que su mayor problema no es su desmedida “experimentalidad”. En todo caso se trata –como decía Nicolás Prividera en “Tres D”, de paso dejamos todo en familia Baficera- de la relevancia o no de lo que el film trae a colación; y más puntualmente, de lo enriquecedor de su posterior discusión. Y en estos dos lugares “El futuro” muestra su innecesariedad. Además, ¿tan larga tenía que ser?
 
By Juan Pablo Schapira

Medios

Joomla Template designed by GavickPro