Logo
Imprimir esta página

"El gato de Schrödinger", en Timbre 4

 Un jugador de fútbol que abandona la cancha en medio del partido. Dos peluches gigantes como mascotas oficiales del equipo. La física cuántica y el gato de Schrödinger aplicados a la vida cotidiana. Multiversos que colisionan en el vestuario de un estadio. Zombis y la barra brava de Temperley. El anarquismo y su justificación científica. Bakunin y Max Planck combinados, provocando el desastre. Y la única esperanza de que, en otro universo, algo mejor esté pasando con cada uno de nosotros.

 

 

Autoría: Santiago Sanguinetti

Elenco: Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Pablo Cura,  Juan Isola, Guido Losantos, Mauro Malaspina y Emanuel Parga.

Vestuario: Magda Banach

Asistencia de vestuario: Luciana Hernández

Realización disfraces mascotas: Ricardo Rosas

Escenografía: Ariel Vaccaro

Iluminación: Matías Sendón

Diseño sonoro: Zypce

Fotografías: Dafna Szleifer

Fotografía en gráfica: Nacho Iasparra

Producción: Poppy Murray

Asistente de dirección: Arturo Alonso

Dirección: Pablo Seijo

 

 Esta pieza es una coproducción entre Festival Internacional de Dramaturgia, Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), TIMBRe 4 y Plataforma Fluorescente.

 

Estreno: 4 de junio 2018

Funciones: lunes 21 hs. hasta el 3 de septiembre 2018

Duración: 80 minutos

 

 

Teatro TIMBRe4

México 3554, CABA, www.timbre4.com

Reservas y compra de entradas: timbre4.com/ alternativateatral.com / boletería del teatro. Entradas: $ 300 y $ 250 (estudiantes y jubilados), $ 150 (post 80 o sub 28, o alumnos de Timbre) y 2x1 Club La Nación

http://www.timbre4.com/teatro/343-el-gato-de-schrdinger.html

http://publico.alternativateatral.com/entradas58324-el-gato-de-schrdinger?o=14

 

DIJO LA CRÍTICA:


El gato de Schrödinger: magnífica recreación de una comedia uruguaya

Como un gran mago, Santiago Sanguinetti saca de su galera discursos que pone en boca de estas criaturas alucinadas y lo hace con una coherencia extraordinaria. Ningún tema que propone queda sin resolver. Y gracias a los cruces que realiza el humor se impone durante todo el espectáculo. El director Pablo Seijo concibe una experiencia muy destacada. Logra dar cauce a esta trama de manera desopilante, con buen ritmo. El grupo de intérpretes se anima a jugar con ganas y van dando forma a unas situaciones muy ricas dramáticamente. Personaje de cualidades muy diferentes son develados por esos actores en su justa medida ante una platea que, con gran sorpresa, va descubriendo la realidad de una historia en la que se cuela también la ciencia ficción. 

Carlos Pacheco, La Nación

https://www.lanacion.com.ar/2155232-el-gato-de-schrdinger-magnifica-recreacion-de-una-comedia-uruguaya

 

En una perspicaz guía de la dirección, los actores dan la impresión de moverse con plena libertad, como si cada uno de sus pasos no estuvieran previamente diagramados. Imposible no mencionar a Juan Isola, que descolla especialmente, pero todos los actores dejan una energía apoteósica. Por fin el género de la ciencia ficción juntándose con el naturalismo para hacer comedia. Estupenda amalgama por la que se destaca la comodidad, en la hermandad identitaria de Uruguay y Argentina.

Natacha Ivannova, A Sala Llena

 

http://www.asalallena.com.ar/teatro/critica-gato-shoeringer-natasha-ivannova/

 

 

 Artes escénicas y fútbol

El buen desempeño del seleccionado uruguayo en el Mundial 2018 y los destacados jugadores, admirados en el mundo, son un ejemplo del talento que en este deporte el país posee y del orgullo que despierta en su pueblo.

José Miguel Onaindia, Perfil Espectáculos

http://www.perfil.com/noticias/espectaculos/artes-escenicas-y-futbol.phtml?rd=1


 

Santiago Sanguinetti 

Nació en Montevideo en 1985. 

Actor, director, dramaturgo y docente. 

Egresado de la EMAD de Uruguay, institución de la que hoy es Director Artístico. Presentó algunos de sus espectáculos en ciudades como Nottingham, Buenos Aires (TC-TNA, y Teatro El Extranjero), La Habana, Heidelberg, Munich (Residenztheater), entre otras. Su Trilogía de la revolución obtuvo el Premio Nacional de Literatura, el Onetti de la Intendencia de Montevideo, el Florencio de la Asociación de Críticos, el Molière de la Embajada de Francia, y la mención Teatro del Mundo (UBA) a Espectáculo Extranjero 2016. Fue publicado en Montevideo, Madrid, La Habana y México. El gato de Schrödinger fue estrenada por la Comedia Nacional en 2016.

 

Pablo Seijo

Nació en 1966 en Buenos Aires.

Actor y director. 

Se formó con Ricardo Bartís, quien también lo dirigió en Teatro proletario de cámara y La última cinta magnética, de Samuel Beckett. 

Desde el año 2007 forma parte del grupo el Patrón Vázquez, junto a ellos estrenó La paranoia, Todo, Tres finales y La terquedad, todas con autoría y dirección de Rafael Spregelburd. 

Actuó entre otras obras en: Agamenón, volví del supermercado y le di una paliza a mi hijo y Rey Lear ambas de Rodrigo García con dirección de Emilio García Wehbi; El estadio de arena escrita y dirigida por Patricio Abadi y Brecht escrita y dirigida por Walter Jacob y Agustín Mendilaharzu. 

Dirigió Todo verde de Santiago Loza y El padre de August Strindberg. 


Festival Internacional de Dramaturgia

El gato de Schrödinger, del dramaturgo uruguayo Santiago Sanguinetti, con dirección de Pablo Seijo es uno de los cinco estrenos comisionados de la sección de teatro Dramaturgia de los mundos paralelos, de la tercera edición del Festival Internacional de Dramaturgia. El festival cuenta con la curaduría y dirección de Matías Umpierrez y es presentado por Plataforma Fluorescente, un dispositivo transdisciplinar que promueve la colaboración entre creadores de distintas geografías.

Más información: http://www.festivaldramaturgia.com.ar/

 

Joomla Template designed by GavickPro