"La hermandad de las lágrimas", de Jean Baptiste-Andrea
- Escrito por Juan Pablo Schapira
- Publicado en Cine / Críticas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Medios
Me encontré con una película sumamente extraña. De título finalmente incomprensible, arma una historia sólida e intrigante que puede tener al espectador comiéndose las uñas. Una deuda saldada mágicamente; un trabajo en apariencia legal que comienza a dar señales de turbiedad. Claro, algo tan soñado nunca puede ser tan transparente. Está el protagonista solo, casi no habla y sin embargo nos transmite un sinfín de emociones. Nos quedamos con él porque Jeremie Renier -de look muy Gael García Bernal- sostiene una criatura con contradicciones pero de buen corazón. Los lazos afectivos son escasos: su hija, y algún otro pariente que el film nos presenta en su justa dosificación de información.
Hay otros detalles que no les quiero contar porque no puedo dejar de resaltar que durante su primera hora el film parece recordarnos la importancia del misterio, cruzada con la habilidad detectivesca de observación; casi como si fuese un homenaje a lo que suele llamarse McGuffin, o algo parecido. Es mucho tiempo de metraje y es lógico que pensemos que por ahí va la cosa.
Lo que arruina la película es que en cada oportunidad que tiene de acercarse a la verdad de la milanesa, al meollo del asunto, el director Baptiste-Andrea revela sus debilidades. Lo que hay es una falta de precisión y desarrollo sobre los núcleos del misterio; una información, un detrás de la cortina tan ridículo e inverosímil que le quita todo el vigor al film y la verdad a sus personajes, traicionando a la vez su seriedad. Si se tratara de una de aventuras o con un costado cómico, quizá estas resoluciones harían menos ruido, pero la puesta nunca se desvía de su tono dramático y nos encontramos con una vuelta de tuerca en los personajes, que dicen y hacen cosas que jamás creímos que saldrían de ellos. Todo sucede muy apresuradamente, pero no cuesta advertir la pereza e innecesaria obviedad de los sucesos en el último tramo.
No puedo decir más; ‘spoilear’ no está bien visto. Tampoco puedo negar que hay una hora de film que encantará a quienquiera que disfrute del thriller o de un policial con suspenso, pero mi impresión es que había otra película en el momento en que el director toma un rumbo que quizá él no percibió como perjudicial y que en mi opinión arruina su planteo y el interesante camino q venía cocinándose.
By Juan Pablo Schapira